Archivo | abril 2012

Los Hombres más ricos de Reino Unido

Los más ricos de Reino Unido vieron cómo sus fortunas ascendían a niveles récord el año pasado, según la lista anual elaborada por el periódico The Sunday Times, en un momento en que los ingresos y ahorros de la mayoría de ciudadanos del país se vieron presionados por la inflación y los bajos tipos de interés.

La riqueza combinada de los 1.000 británicos más ricos creció casi un cinco por ciento a más de 414.000 millones de libras (más de 462.000 millones de euros), la cifra más alta desde que empezó a elaborarse la encuesta hace 24 años, dijo el rotativo.

Hasta 77 miembros de la lista de 2012 son milmillonarios, dos más que en 2008 cuando se fijó la anterior marca.

Su buena fortuna contrasta con la situación económica de muchos británicos que se enfrentan a cinco años de austeridad con el objetivo de reducir el déficit presupuestario mientras la economía lucha por recuperarse de la crisis financiera de 2008. Sigue leyendo

¿Tiburón enano que brilla?

Son tiburones que caben en la palma de la mano, que viven en las profundidades del océano y que tienen las claves para entender el origen de los tiburones que brillan.

Científicos de la Universidad Católica de Lovaina en Bélgica están investigando una especie diminuta del sudeste asiático que tiene órganos luminiscentes que les permiten brillar.

«La bioluminiscencia es uno de los temas más misteriosos de la biología de los tiburones. Más de 10% de las especies de tiburón son luminosas», comentó a la BBC Julien Claes, director de la investigación.

Mediante la producción de una hormona llamada prolactina, algunas especies de tiburones pueden irradiar ráfagas de luz azul que utilizan para comunicarse en aguas oscuras donde la visibilidad es mínima.

Es el caso de los llamados tiburones linterna que utilizan esta habilidad para comunicarse. Sigue leyendo

Una forma de vivir a los 90

En la vejez los años comienzan a pesar en las espaldas, ya no se goza de la misma destreza de la juventud y, a veces, los nietos se molestan cuando tienen que repetirle una explicación por segunda vez a la abuela.

Muchas familias no están preparadas para convivir con ancianos y la situación empeora si uno de sus integrantes se encuentra ante la disyuntiva de elegir entre la profesión o el cuidar a la viejita de la casa.

Por otra parte, Villa Clara ostenta los mayores niveles de envejecimiento poblacional en el país, con unos 152 mil 675 habitantes que superan los 60 años, según datos del Departamento de Atención al Adulto Mayor del Sectorial Provincial de Salud Pública.

Ante esta realidad, resulta oportuno conocer las particularidades del funcionamiento de las Casas de Abuelos en la provincia, con 24 centros en total, como instituciones capaces de influirles nuevos aires a las personas longevas, quienes también pueden disfrutar de la vida a los noventa. Sigue leyendo

La Bodeguita del Medio cumple 70 años

La Bodeguita del Medio, uno de los restaurantes más famosos de Cuba, cumple hoy sus 70 años de su fundación con varias actividades para festejar la ocasión y toda la historia acumulada en estos años.

Ubicada en la calle Empedrado, muy cerca de la Plaza de la Catedral, en La Habana Vieja, la legendaria fonda cubana fue fundada en 1942 como una bodega que, a diferencia del resto, estaba a mitad de una calle. De esta manera, no se trataba de una bodega cualquiera, sino de la bodeguita que estaba en el medio de una calle, por lo que los vecinos la conocían como “la bodeguita del medio”.

Cuando el local pasó a ser restaurante, su dueño, el español Ángel Martínez, decidió conservar el nombre con el que los clientes ya habían bautizado su negocio. Con una marcada huella entre cultura, tradición culinaria y celebridades, este local de rústicas mesas atesora en sus paredes más de dos millones de firmas de celebridades como Ernest Hemingway, Mario Benedetti, Pablo Neruda y Errol Flynn. Sigue leyendo

CONTIGO SIEMPRE SABINA

A Joaquín Sabina lo conocí en mis años de preuniversitario y desde entonces me bastaron solo 19 días para quererlo y más de 500 noches para olvidarlo. Llegué hasta su voz rasgada gracias a mi amiga Marianela, una de sus más fervientes seguidoras, que un día se embarcó en un tren paraLa Habanapara tener el gusto de verlo cerca, pero con eso no le bastó y casi tumba a Abel Prieto, en aquel entonces ministros de cultura, solo por tal de darle un beso y bien prendida del cuello abrazó al hombre que le tenía alborotada todas las hormonas de la juventud.

Sin embargo, a mí solo me queda escucharlo, para imaginar sus Besos en la Frente, quizá porque nos sobran los motivos o me han robado el mes de abril.

Entonces enciendo mi grabadora vieja para poner el mismo casete, hecho atrás un poco de recuerdos y reaparezco ahí, en las noches del pre, con la guitarra que se oye a lo lejos entre muchas voces que le roban a Sabina la mejor de todas sus canciones: Sigue leyendo

UNA HISTORIA DE AMOR

En esta historia todo comienza al revés, del final hacia el principio de un amor interminable y como el Viaje a la Semilla que dibujara un día nuestro Alejo Carpentier.

La hija acaricia el pelo blanco de la madre y observa el candor de las canas que fueron palideciendo cada año con el esfuerzo por hacer de su familia el mejor lugar posible. Han pasado tanto juntas: los tiempos difíciles de los noventa, la crianza de los hijos que le dicen abuela, la segunda boda, el divorcio tras el primer amor.

Por el momento disfruta tenerla este día de las madres y no importa si está ausente, si de nuevo le ha dado por colorear o si olvida el nombre de su hija.

Ahora toma la cuchara con el puré de malanga y atina a hacerle el avioncito hasta que encuentra el blanco.

Después limpia cada centímetro del rostro, la llena de lunares de talco y la vuelve a acostar.

Hace unos años no estaba así y su madre era la fuerza impulsora de la casa. Primero el desayuno bien temprano en la mañana, calentaba el agua para los nietos, planchaba el uniforme y despedía al esposo antes de partir para el trabajo. Sigue leyendo

¿Qué se sabe de los jóvenes de hoy?

La mayoría siente orgullo de ser cubano. Es la certeza que afloró de una indagación científica realizada durante el año 2011 entre jóvenes entre los 15 y los 29 años de edad, por investigadores del Centro de Estudios sobre la Juventud (CESJ).

El tópico alusivo a la identidad nacional fue el que aportó ese dato que entraña indudable relevancia. Los expertos, cuya muestra de investigación abarcó a todas las provincias del país, preguntaron por las motivaciones que pueden estar sosteniendo ese sentimiento de orgullo.

Y encontraron, entre las razones más recurrentes, los modos que tenemos de ser, las tradiciones culturales, religiosas, el arte, el idioma natal, y el hecho de que la nación sea independiente.

En otra de las temáticas a través de las cuales se quiso caracterizar a las nuevas generaciones, se exploró acerca de las razones que animan a quienes se identifican con algún tipo de cultura juvenil: los muchachos hablaron del placer que hay en relacionarse con otros jóvenes, en divertirse y pasar el tiempo. Los encuestados han conferido mucha importancia a compartir aficiones, gustos, actividades, y a estar a tono con la moda, entre otros intereses. Sigue leyendo

Nieto de poeta chileno Nicanor Parra recoge Premio Cervantes

Cristóbal Ugarte, nieto del poeta chileno, recogió el galardón literario otorgado a su abuelo, que por su avanzada edad no pudo viajar a España para recibir el premio.

La solemne ceremonia que tuvo lugar en el paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, contó no solo con la ausencia del galardonado, sino también con la del rey Juan Carlos, encargado de entregar este premio cada año y que aún está convaleciente de una operación de cadera.

El nieto de Nicanor Parra ha comenzado su declaración con un encargo del escritor chileno, quien ha pedido una “prórroga de mínimo un año” (hasta abril de 2013) para elaborar un discurso “medianamente plausible”, ha dicho Ugarte. Asimismo, haciéndose eco de otras palabras de Parra, Ugarte ha recordado que hace algunos años, le dijo: “He llegado a la siguiente conclusión: hay que hablar por escrito. Yo demoro seis meses en armar un discurso que se lee en 45 minutos y que parece que estuviera improvisado”. Sigue leyendo

Este libro es una despedida

Osdany Morales se considera un escritor que no siente predilección por un género literario en particular. Sin embargo, manifiesta que la literatura negra le resulta muy atractiva: «Es el bar de mala muerte donde confluyen casi todos los géneros». Los ingredientes que le llaman a leer historias de un tirón y no abandonarlas son aquellos que envuelven el erotismo, el exotismo y el melodrama. Ha leído lo suficiente a Bolaño, Chandler, Ellroy, Dostoievski, Joyce y Lezama, para llegar a tener claro que la clave para hacer creíble a un personaje en un texto literario radica en que el lector visualice una autonomía y una astucia, que al parecer, llegue dirigida por el autor, logrando que este, como relator último, tenga que dejar solo a su protagonista, tal vez ofreciéndole algunas pistas de la historia, como un contrato que ambos deben respetar. Sigue leyendo

Los beneficios de hablar solo

Aunque mucha gente suele hablar sola hasta ahora no se conocía si esta conducta, aparentemente irracional, tiene algún beneficio.

Una nueva investigación en Estados Unidos dice haber encontrado una utilidad: hablar solo nos ayuda a enfocarnos en una tarea.

Específicamente, los científicos de las universidades de Wisonsin-Madison y Pensilvania, querían entender si hablar en voz alta ayuda a un adulto en la búsqueda de objetos perdidos.

En el estudio, publicado en Quarterly Journal of Experimental Psychology (Revista Trimestral de Psicología Experimental), la mitad de los participantes debían repetir en voz alta el nombre de un objeto invisible. Sigue leyendo