Una forma de vivir a los 90

En la vejez los años comienzan a pesar en las espaldas, ya no se goza de la misma destreza de la juventud y, a veces, los nietos se molestan cuando tienen que repetirle una explicación por segunda vez a la abuela.

Muchas familias no están preparadas para convivir con ancianos y la situación empeora si uno de sus integrantes se encuentra ante la disyuntiva de elegir entre la profesión o el cuidar a la viejita de la casa.

Por otra parte, Villa Clara ostenta los mayores niveles de envejecimiento poblacional en el país, con unos 152 mil 675 habitantes que superan los 60 años, según datos del Departamento de Atención al Adulto Mayor del Sectorial Provincial de Salud Pública.

Ante esta realidad, resulta oportuno conocer las particularidades del funcionamiento de las Casas de Abuelos en la provincia, con 24 centros en total, como instituciones capaces de influirles nuevos aires a las personas longevas, quienes también pueden disfrutar de la vida a los noventa.

Este es el caso de Caridad del Rojo Arias, una señora que rebasa las nueve décadas de existencia. Vivía enLa Habana, pero al perder a buna parte de su familia llegó hace un tiempo al poblado de Caibarién donde la acogió su sobrina.

«De inmediato llegué a esta Casa de Abuelos. Aquí paso todo el día y siento que se ha convertido en mi hogar. Pudiera ir a comer a casa de mi hermana, pero me encanta el sazón de los cocineros, sobre cuando hacen sopa».

Para esta señora la vida tiene sus encantos, no deja de reírse y piropea al administrador con el mismo atrevimiento de una joven veinteañera: «con unos años menos no lo dejaba escapar», asegura Caridad, a quien le ha cambiado el semblante después que está en esta institución.

Según Liudmila Fuentes Hernández, trabajadora social dela Casade Abuelos Dionisio Rivero Montalvo, del Municipio de Caibarién, este lugar contribuye con el mejoramiento psicológico y físico de los ancianos que acoge.

«Los abuelos llegan aquí con problemas de enfermedad o porque en la casa se quedan solo todo el día. Entran a las 7 y 30 de la mañana hasta por la tarde y se les da desayuno, almuerzo, merienda y comida. La rehabilitación constituye nuestro principal objetivo a través de una vinculación bien necesaria con el medio y la familia».

En cuánto a los mecanismos para ingresar, Fuentes Hernández explica que previa captación por el Consultorio Médico, el anciano se remite ala Consulta Multidisciplinaria de Atención Geriátrica donde se dictamina si está apto o no para acogerse a este servicio, porque el adulto mayor que opte debe ser capaz de valerse por sí mismo.

Una vez en el centro reciben la atención periódica de los servicios de estomatología, fisiatría y podología. Se realizan  actividades culturales, los ejercicios del círculo de abuelo y muchos se aventuran a matricular enla Universidaddel Adulto Mayor. Para los más calmados están los juegos de dominó, la radio o el televisor.

Sin embargo, la trabajadora social me comentaba que no siempre contaban con el apoyo familiar, situación que dificulta la estabilidad emocional de los ancianos y por tanto el trabajo con ellos. Entonces, resulta oportuno realizar un llamado a las familias, porque en el ciclo de la vida, le corresponde a los ancianos recoger el amor sembrado en sus hijos y nietos.

Sin embargo, hasta la fatalidad tiene su arreglo, porque muy deprimida llegó a esta institución Ana María Mayonada de 89 años, tras perder a sus dos hijos y a su esposo. Sin dudas le hacía daño la soledad pero después de entrar enla Casade Abuelo todo cambió, recobró el ánimo, las ganas de vivir.

Porque la vida no se acaba en el cumpleaños sesenta. Uno muere cuando deja de reír, de disfrutar las cosas que ama, pero con estos abuelos aprendí que se puede amar, bailar, gozar en una Casa de Abuelo, donde la soledad no tiene espacio porque los amigos se convierten en familia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s