NOS VAMOS PONIENDO VIEJOS Y…

Caricatura de Martirena

Caricatura de Martirena

Para el 2050 Cuba se encontrará entre los 11 países más envejecidos del mundo, según pronósticos de la ONU. Ese año, el 38% de la población habrá superado las 60 primaveras, cifra inquietante si se tiene en cuenta el actual decrecimiento de los índices de natalidad.

Según datos preliminares del Censo de Población y Vivienda del 2012,  la provincia de Villa Clara se sitúa como la más envejecida del país con un 22,1% de sus habitantes por encima de las seis décadas, con el municipio de Placetas en la cabecera de la nación.

Ante esta situación, vale la pena preguntarnos si estamos preparados para afrontar un fenómeno de este tipo, pues la atención al adulto mayor, a la vez que representa un deber para la familia y el Estado, precisa de costosas inversiones en infraestructura.

El aumento de la longevidad constituye un indicador propio de los países del primer mundo. Nuestro caso despunta por sus peculiaridades, pues el carácter humanista de la Revolución ha favorecido que la Isla alcance estándares en la calidad de vida semejantes a los de las potencias mundiales. Hoy los villaclareños vivimos unos 79 años, como promedio.

Como resultado, la mayoría de las familias acogen a un abuelito (a) en su seno. Entonces, la vida se complejiza y en no pocas ocasiones, uno de los integrantes de la casa tiene que dejar el trabajo para dedicarse al cuidado del anciano.

Ahí radica una de las principales problemáticas del asunto, pues en la situación económica actual cada centavo cuenta. Por otro lado, está la calidad de vida de ese cuidador que sufre a cada minuto el declive de la vida del ser al que ha amado tanto.

Para qué hablar de la alimentación cuando todos sabemos que vale una fortuna hacerse vegetariano, y obtener  productos saludables en estos tiempos de carretilleros y líquido de maduración.

Los más “dichosos”, en el plano económico, acuden a un cuidador particular, el cual exige casi una fortuna por sus servicios, porque 20 pesos en monedas convertibles constituyen el salario del mes de cualquier profesional cubano.

Hasta el momento de la publicación de este comentario se habían otorgado unas 160 licencias para ejercer esta actividad por cuenta propia, según datos de la Dirección Provincial de Trabajo y Seguridad Social, aunque sabemos que esta cifra se duplica en la práctica. Por su parte, la asistencia social mantiene empleados a más de 1000 cuidadores que se ocupan de ayudar a los ancianos solos.

También Villa Clara cuenta con 24 Casas de Abuelos con 650 plazas y 16 Hogares de Ancianos con 1068 capacidades; de las cuales solo se encuentran cubiertas 745, por problemas estructurales en los inmuebles.  No obstante, a simple vista se constata que las capacidades disponibles son insuficientes para  los índices de envejecimiento de la población villaclareña.

Sin dudas, el país enfrenta  el reto de crear la infraestructura adecuada para asumir el aumento del grupo de personas que superarán los 60 años en un tiempo no muy lejano. Nuestra provincia tiene que repensar el tema con mayor profundidad, pues en estos momentos los adultos mayores superan ya en un 5% a la población menor de 15 años, algo impensable décadas atrás.

Quizás, en un futuro no muy lejano el propio Estado pudiera brindar el servicio de cuidador de ancianos por un precio ajustado al bolsillo y conjugar esta posibilidad con las actuales formas de ayuda estatal a los necesitados. Así podría, incluso, crearse una fuente de empleo y ayudar a las familias a otras familias.

Todo a su tiempo y ahora estamos en el momento justo para idear políticas que permitan asimilar al aluvión de canas que vendrán.

Un pensamiento en “NOS VAMOS PONIENDO VIEJOS Y…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s