Archivos

EN FOTOS 5 INSTANTES DE LA II CUMBRE DE LA CELAC

familia02-580x256Por estos días La Habana (Cuba), se convirtió en la capital de Latinoamérica. Presidentes, cancilleres, jefes de estados y primeros ministros de todo el continente llegaron hasta la Isla caribeña para dar un pasó más en la materializaización del sueño de unidad postergado por más de 200 años.

La CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) constituye un signo innegable de la madurez política adquirida por una región donde se apuesta por la integración en medio de las diferencias. Aquí un resumen en fotos, de algunos instantes de esta Cumbre, que ciertos medios del orbe insisten en ignorar.

Sigue leyendo

¿MÁS CERCA DE LA CURA DEL SIDA?

Mucho se ha especulado sobre la cura del virus del Sida. Les dejo este trabajo de la BBC Mundo con los últimos descubrimientos…

Descifran la coraza interna del VIH

Por primera vez, investigadores lograron desentrañar la compleja estructura de la cubierta de proteína interna del VIH, el virus del sida.

El equipo estadounidense, cuyo trabajo fue publicado en la revista científica Nature, también logró descifrar con exactitud cómo todos los componentes de ese caparazón o cápside encajan en un nivel atómico.

Hasta ahora no se había logrado descifrar la cobertura interna del virus del sida.

Los investigadores de la Universidad de Pittsburgh consideran que este hallazgo podría permitir el desarrollo de nuevos tipos de fármacos.

Se sabía que el cápside, que se encuentra dentro de la membrana externa del virus del sida, tenía un caparazón en forma de cono hecho de subunidades de proteínas en una formación de entramado.

Pero debido a que es grande, asimétrico y no uniforme, las técnicas comunes para descifrar la estructura habían fracasado.

Los especialistas estadounidenses utilizaron técnicas de visualización avanzadas y una supercomputadora para calcular cómo encajan las 1.300 proteínas que le dan forma cónica del cápside.

Interacciones críticas

El trabajo reveló interacciones críticas entre las moléculas en zonas que necesariamente son para el ensamblado y la estabilidad del caparazón.

Modelo computarizado del caparazón del VIH.

Varios expertos consideran que estas potenciales vulnerabilidades en la capa protectora del genoma viral podrían ser explotadas por los científicos para diseñar nuevos medicamentos que resuelvan el problema de la resistencia al VIH.

La jefa del estudio, Peijun Zhang, profesora de biología estructural de la Escuela de Medicina de la Universidad de Pittsburgh, afirmó: «El cápside es críticamente importante para la duplicación del VIH, así que conociendo su estructura en detalle nos puede conducir a nuevos fármacos que sirvan para la prevención o tratamiento».

«El cápside tiene que permanecer intacto para proteger el genoma del VIH y llegar a una célula humana. Pero una vez adentro, debe separarse para liberar su contenido de manera que el virus pueda duplicarse».

«Desarrollar un fármaco que ocasione una disfunción en el cápside para evitar su ensamblaje y desarmado podría detener la reproducción del virus».

La experta agregó que la tasa de mutación rápida del VIH es la causa de que la resistencia a los fármacos sea un gran problema.

«Esta aproximación tiene el potencial de ser una alternativa poderosa para las terapias actuales de VIH, que funcionan atacando a determinadas enzimas.

Parisinas pueden oficialmente vestir pantalones en público

Las parisinas pueden ahora ponerse pantalones en la calle, aunque no lleven “las riendas de un caballo” o estén “al timón de una bicicleta”, tras la anulación de una ley de hace más de 200 años que prohibía a las mujeres vestir esa prenda en público.

La prohibición a la población femenina de la Ciudad Luz de vestir pantalones en público ya no tiene ningún valor jurídico, tras la anulación de una vieja ordenanza municipal de la época de Napoleón, que aún estaba en vigor, señaló el lunes el ministerio de Asuntos de la Mujer.

La legislación, que databa del 7 de noviembre 1800 (el 16 Brumario) había provocado hace unos meses airados comentarios del senador Alain Houpert, que llamó la atención al ministerio sobre el texto, y pidió su anulación. Sigue leyendo

Villa Clara nadando en agua

Foto tomada hace unas horas en el municipio de Encrucijada (Ramón Barreras)

Foto tomada hace unas horas en el municipio de Encrucijada (Ramón Barreras)

Aunque el huracán Sandy se encuentra ya muy lejos del territorio nacional la situación meteorológica en la provincia de Villa Clara dista mucho de volver a la normalidad.
El Instituto de Meteorología pronostica que continuarán las lluvias y se prevén marejadas e inundaciones costeras debido a la influencia de la amplia circulación externa del huracán que mantiene su influencia sobre el país.
En Villa Clara se reportan inundaciones en casi toda la provincia, sobre todo en los municipios de la costa norte como en Encrucijada, Corralillo, Caibarién, Sagua la Grande, etc. Sigue leyendo

Lo que nos trae Sandy

Con la proximidad de Sandy, que tiene posibilidades de convertirse en huracán mañana -antes de llegar a Jamaica-, las lluvias del sur se incrementarán desde Sancti Spíritus hasta Guantánamo, con más fuerza desde Camagüey a Guantánamo, cuando pase el centro del huracán.
Según los pronósticos, las principales afectaciones deben de ocurrir desde el miércoles por la noche hasta las primeras horas de la mañana del jueves, cuando el evento meteorológico cruzará el territorio nacional. Sigue leyendo

Sismo en zona central cubana

Un sismo perceptible de 2,4 grados en la escala abierta de Ritcher se produjo hoy en la central localidad cubana de Caibarién sin que se reporten daños humanos ni materiales.

De acuerdo con la Red de Estaciones del Servicio Sismológico Nacional el movimiento telúrico ocurrió a las 09:22 hora local (11:22 GMT) al noroeste de Caibarién, a más de 300 kilómetros al este de La Habana.

A una profundidad de 10 kilómetros y localizado en las coordenadas 22,46 latitud Norte y 79,26 longitud Oeste, el seismo tuvo reportes de perceptibilidad también en el municipio de Remedios, dijo el noticiero vespertino de la televisión. Sigue leyendo

Galeano: «Messi es el único jugador que me hace soñar y amar»

El escritor uruguayo Eduardo Galeano afirmó que el futbolista argentino Lionel Messi es el único jugador que lo «hace soñar y amar» y que lleva el balón «adentro del pie».

«Yo soy autor de una teoría sobre él, aunque no tiene base científica. Creo que Messi es como un caso único en la historia de la humanidad, porque es alguien capaz de tener una pelota adentro del pie», aseguró. Esa carga de prejuicio hizo que se descalificara una pasión popular», consideró el autor de «Fútbol a sol y a sombra».

«Lamentablemente eso también pasa en la izquierda, o en una izquierda que todavía no se ha enterado que Stalin murió; esta idea de que el partido o algún intelectual tienen el derecho de decidir cuál alegría es legítima y cuál no». Sigue leyendo

Registran en montañas cubanas rara mariposa de cristal

La mariposa diurna del género Greta, muy poco conocida y rara en Cuba, encuentra su hábitat en el macizo montañoso Guamuhaya, en la central provincia cubana Sancti Spíritus, aseguró hoy el investigador Luis Olmo Jas.

Según el miembro del Grupo espeleológico Sama, el rasgo más distintivo de la Greta Cubana, denominada también Mariposa de Cristal, consiste en la transparencia de sus alas, única con esa característica en este país caribeño.

Olmo Jas comentó a Prensa Latina que en recientes trabajos de terreno fue localizada, por primera vez en Pico Potrerillo, a unos 900 metros sobre el nivel del mar.

Hasta ahora se le veía de forma esporádica en zonas boscosas, húmedas y frescas que no rebasaban los 700 metros de altitud, aunque abunda en las montañas del oriente de la Isla. Sigue leyendo

Habrá música: Adele cantará en la inauguración de los Juegos Olímpicos 2012

La cantante de pop Adele, será la encargada de interpretar el tema principal de los Juegos Olímpicos 2012 que iniciará el próximo 27 de julio.

El jefe del Comité Olímpico, James Macleod, anunció en un comunicado de prensa que Adele Adkins y Leona Lewis serán las encargadas de inaugurar los Juegos Olímpicos Londres 2012 que se celebrarán entre el 27 de julio y 12 de agosto.

Asimismo señaló que son las dos artistas que más están dando a conocer la música y cultura inglesa, por lo que son candidatas perfectas para la apertura olímpica. Sigue leyendo

Noche de los libros en Santa Clara este 6 de julio

Actividades

A las doce del día en los portales de la Casa de Cultura Juan Merinello de Santa Clara.

Presentación de los títulos; Melodía del tiempo,de Teresa Rubio; Diario del Zoo, de Olimpia Pombal y En el otro espejo, Mildre Hernández, con la conducción de Lidia Meriño Lugar: Casa de Cultura Juan Marinello Hora: 2:00 pm

Presentación de Obra Poética y Prosa, de Nicolás Guillén, por el escritor Pedro Llanes  Lugar: Librería Pepe Medina Hora: 3:00 pm

Homenaje por el centenario de Virgilio Piñera.

Presentación de la novedad editorial La isla en peso y Cuentos completos, de Virgilio Piñera,  por la escritora Carmen Sotolongo. Lugar: Café Teatro, del Mejunje Hora: 4:00 pm Sigue leyendo