Archivos

Alerta: Se desarrolla un brote de tuberculosis incurable

En India detectan los primeros 12 casos de una variante de tuberculosis «totalmente resistente a los fármacos». El hecho ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias de todo el mundo.

Los científicos opinan que este brote de tuberculosis resistente podría ser el resultado de la inadecuada aplicación de la terapia en los enfermos o de la interrupción del tratamiento, cuya duración es de 6 meses.

Debido a que la mayoría de las ciudades indias no cuentan con una infraestructura adecuada para detectar rápidamente la cepa peligrosa, es posible que las estadísticas de la enfermedad no sean exactas. Sigue leyendo

Fármaco que previene el contagio de VIH, a punto de ser una realidad

La eficacia de Truvada en reducir el riesgo de contagio de VIH fue uno de los hitos médicos de 2010. Ahora, expertos recomiendan que el uso de este medicamento en Estados Unidos se extienda a personas sanas consideradas en alto riesgo de contraer el virus.

Truvada es un antiviral que se utiliza desde 2004 en personas que ya están contagiadas con el VIH y que se toma junto con otros fármacos antirretrovirales.

Por primera vez, un panel oficial de asesores realizó la recomendación a la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) de Estados Unidos, el organismo encargado regular cuestiones de salud pública en ese país.

Aunque la FDA no requiere seguir las recomendaciones del panel, a menudo lo hace.

En caso de que se produjera la aprobación, sería la primera vez que un antiviral es utilizado en individuos sanos para la prevención de la infección. Sigue leyendo

Hallan cómo proteger al organismo de los daños de la quimioterapia

Por primera vez científicos encontraron la forma de proteger al organismo de pacientes con cáncer de los efectos perjudiciales de la quimioterapia.

El trasplante de células madre modificadas logró proteger a la médula ósea de los daños de la quimioterapia.

Los medicamentos de quimioterapia pueden matar rápidamente a las células cancerosas pero también tienen efectos en el tejido sano del paciente.

Por ejemplo, el tratamiento puede destruir a la médula ósea, que se encarga de producir nuevas células sanguíneas. Sigue leyendo

Uno de cada seis cánceres está causado por infecciones que se pueden evitar

Cuando se habla de vacunas contra el cáncer se suele pensar en las específicamente dirigidas a que el sistema inmunitario ataque las células oncológicas. Pero hay otra variante, mucho más sencilla y desarrollada: las que evitan infecciones que van a ser, a su vez, causa de tumores. El caso más claro es la inmunización contra el virus del papiloma o la hepatitis. Y es que los agentes infecciosos son responsables de dos millones de casos de cáncer en el mundo. De los 7,5 millones que este conjunto de enfermedades causó en 2008 en el mundo, aproximadamente 1,5 millones se podía haber evitado combatiendo la infección previa. Los datos, que publica The Lancet Oncology, son un compendio de estudios dirigidos por Catherine de Martel y Martyn Plummer, de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer de Francia (IARC por sus siglas en francés). Sigue leyendo

«Los antipsicóticos hicieron que me quisiera suicidar»

Si bien los medicamentos antipsicóticos son considerados como el mejor tratamiento para los episodios psicóticos, también existen evidencias de que estos tienen efectos secundarios devastadores.

Los médicos afirman que muchos pacientes no quieren tomar medicación de este tipo a largo plazo, pese a que un estudio publicado recientemente en la revista The Lancet sugiere que los antipsicóticos reducen a más de la mitad el riesgo de recaída en los que padecen esquizofrenia.

«Solía ver cosas horribles como ratas corriendo por todas partes cuando salía por ahí. Podía ver a gente gritándome y abusando de mi y haciendo gestos obscenos y amenazantes», explica David Strange, quien fue diagnosticado de paranoia esquizoide cuando tenía 25 años. Sigue leyendo

El vínculo desatendido entre tos y cáncer de pulmón

No haga oídos sordos a una tos persistente. Eso comunicarán figuras como Alex Ferguson, director técnico del Manchester United, o el cómico Ricky Gervais, en el marco de una campaña de concienciación para la detección temprana del cáncer de pulmón que se difundirá en el Reino Unido.

Según un reciente trabajo de investigación elaborado por la organización no gubernamental Cancer Research UK, la gente tiene muy baja conciencia de que una tos persistente puede ser indicio de esa enfermedad, mientras que tiene mucho más claro que un bulto puede ser síntoma de cáncer de mama o que sangrados en las heces o la orina pueden deberse a un cáncer de colon, riñón o próstata.

Las autoridades dicen que es un error no prestarle atención a la tos y que es fundamental consultar al médico cuando se extiende por tres semanas o más. Sigue leyendo

Los beneficios de hablar solo

Aunque mucha gente suele hablar sola hasta ahora no se conocía si esta conducta, aparentemente irracional, tiene algún beneficio.

Una nueva investigación en Estados Unidos dice haber encontrado una utilidad: hablar solo nos ayuda a enfocarnos en una tarea.

Específicamente, los científicos de las universidades de Wisonsin-Madison y Pensilvania, querían entender si hablar en voz alta ayuda a un adulto en la búsqueda de objetos perdidos.

En el estudio, publicado en Quarterly Journal of Experimental Psychology (Revista Trimestral de Psicología Experimental), la mitad de los participantes debían repetir en voz alta el nombre de un objeto invisible. Sigue leyendo

Cáncer y estilos de vida

Los mayores incrementos en las tasas de mortalidad y de años de vida potencial perdidos se producen para las enfermedades del corazón y tumores malignos. Y éstos últimos desplazan al segundo lugar a las enfermedades del corazón, cuando se cuantifican los años dejados de vivir por los cubanos por la causa del fallecimiento.

 Los principales culpables

Inadecuados estilos de vida pueden ser los responsables de aproximadamente el 50 por ciento de los casos de cáncer. Y así pudo comprobarse como en el Reino Unido más de 130 mil casos de pacientes diagnosticados con cáncer fueron provocados por erróneas conductas vinculadas con la mala alimentación, el tabaquismo y el consumo inmoderado de alcohol.

El primer lugar fue ocupado por el tabaquismo provocando el cáncer en el 23 por ciento de los hombres y el 15,6 por ciento de las mujeres según una investigación del Cancer Research UK y publicado en el British Journal of Cancer.

El segundo lugar fue representado por la falta de consumo de vegetales y frutas frescas en los hombres y por el exceso de peso corporal en las mujeres. Sigue leyendo

¿La ausencia de períodos menstruales en la edad fértil de la mujer es un síntoma o una enfermedad?

¿La ausencia de períodos menstruales en la edad fértil de la mujer es un síntoma o una enfermedad? Es un síntoma que se aprecia normalmente en tres etapas de la vida: la pubertad, durante el embarazo y la lactancia.

 Como promedio la menarquia o primera menstruación se produce a los 12 años, y el cese entre los 49 y 52 años, aunque esta demarcación de límites no se comporta como un esquema rígido, pues existen variaciones entre personas, regiones y países, indica la doctora Ana Isabel dela Torre Jiménez, «Chavela», como la conocen en el Hospital Ginecobstétrico González Coro, de Ciudad deLa Habana, donde trabaja actualmente.

Graduada en 1986, la doctora DeLa Torrese desempeñó como médico de familia en Alamar durante cinco años. Sus investigaciones para la tesis de especialista de Medicina General Integral, Importancia del chequeo preventivo ginecológico, la inclinaron definitivamente por los caminos dela Ginecobstetricia, segunda especialidad que concluyó en 1994. Sigue leyendo