Archivo de etiquetas| La Habana

EN FOTOS 5 INSTANTES DE LA II CUMBRE DE LA CELAC

familia02-580x256Por estos días La Habana (Cuba), se convirtió en la capital de Latinoamérica. Presidentes, cancilleres, jefes de estados y primeros ministros de todo el continente llegaron hasta la Isla caribeña para dar un pasó más en la materializaización del sueño de unidad postergado por más de 200 años.

La CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) constituye un signo innegable de la madurez política adquirida por una región donde se apuesta por la integración en medio de las diferencias. Aquí un resumen en fotos, de algunos instantes de esta Cumbre, que ciertos medios del orbe insisten en ignorar.

Sigue leyendo

Registran en montañas cubanas rara mariposa de cristal

La mariposa diurna del género Greta, muy poco conocida y rara en Cuba, encuentra su hábitat en el macizo montañoso Guamuhaya, en la central provincia cubana Sancti Spíritus, aseguró hoy el investigador Luis Olmo Jas.

Según el miembro del Grupo espeleológico Sama, el rasgo más distintivo de la Greta Cubana, denominada también Mariposa de Cristal, consiste en la transparencia de sus alas, única con esa característica en este país caribeño.

Olmo Jas comentó a Prensa Latina que en recientes trabajos de terreno fue localizada, por primera vez en Pico Potrerillo, a unos 900 metros sobre el nivel del mar.

Hasta ahora se le veía de forma esporádica en zonas boscosas, húmedas y frescas que no rebasaban los 700 metros de altitud, aunque abunda en las montañas del oriente de la Isla. Sigue leyendo

“Silvio fue mi universidad”: Entrevista al cantautor cubano Carlos Varela

Cercado por musas. Carlos Varela nombra a Silvio Rodríguez como un padre. Lee a Fito Páez como quien les abrió la gran llave del rock argentino a los cubanos. Compara la voz de Pablo Milanés con el vino (“cada vez ‘suena’ mejor”) y reconoce en Joaquín Sabina a su tío Joaco. Dicho así, en abstracto, podría revelarse en quien nombra a un melómano de ciertos próceres del canto hispano. Podría, si no fuera porque Varela también es parte. Lo es como cantautor (nueve discos entre 1989 y la fecha). Lo es por ser, de entre la intensa sangre viejoven cubana, uno de los exponentes más populares de la Novísima Trova; por su poesía urbana; por su tacto universal –suena a demasiado, pero le dicen el Dylan cubano–; por haber compartido músicas con Jackson Browne, por caso, o Tony Scott, director estadounidense, que eligió su tema “Una palabra” para hacer sonar en Man on fire, gran película. “Las canciones tienen su ángel, su vida propia y su destino. Hay de las que nacen y mueren y otras que sobreviven al tiempo. Canciones que escribes en 20 minutos, en un día o en un año y canciones que no terminas nunca. Nunca me imaginé que ésta volara tanto por sí sola”, destaca Varela ante Página/12  sobre ese “hit”, que recorrió el mundo traducido en varios idiomas. Sigue leyendo

Comienza en Cuba V Jornada contra la homofobia

Con una exposición de obras plásticas a favor de la aceptación y el respeto a la libre y responsable orientación sexual e identidad de género, comenzó hoy en La Habana la V Jornada contra la homofobia.

En conferencia de prensa efectuada en el Centro Nacional de Educación Sexual, la directora de la institución, Mariela Castro Espín, explicó que el propósito principal de esta edición es contribuir a la educación de toda la sociedad, con énfasis en la familia y la juventud.

Destacó que este año la jornada está caracterizada por un mayor nivel científico, y dijo que incluye actividades culturales, educativas, académicas, exposiciones, proyección de documentales, conferencias magistrales y debates, que se extenderán todo el mes de mayo. Sigue leyendo

Aparece el cuerpo de Osama Bin Laden en La Habana

La notica ha tomado por sorpresa a todos. Osama Bin Laden ha aparecido tendido misteriosamente en uno de los salones de la Universidad de las Artes, ISA. ¿Cómo llegó hasta aquí? Habrá que preguntárselo a él mismo o en su defecto, a los autores de esta magnífica obra realizada con la técnica de hiperrealismo en cera.

Su título: “He”, y los autores son los ya conocidos por muchos Julio y Manolo Castro junto a Alberto Lorente, autores de “Encuentro”, (obra que reflejaba un encuentro frontal entre Fidel Castro Ruz y José Martí) presentada en la pasada Bienal.

(Tomado de Cuba sí)

La Bodeguita del Medio cumple 70 años

La Bodeguita del Medio, uno de los restaurantes más famosos de Cuba, cumple hoy sus 70 años de su fundación con varias actividades para festejar la ocasión y toda la historia acumulada en estos años.

Ubicada en la calle Empedrado, muy cerca de la Plaza de la Catedral, en La Habana Vieja, la legendaria fonda cubana fue fundada en 1942 como una bodega que, a diferencia del resto, estaba a mitad de una calle. De esta manera, no se trataba de una bodega cualquiera, sino de la bodeguita que estaba en el medio de una calle, por lo que los vecinos la conocían como “la bodeguita del medio”.

Cuando el local pasó a ser restaurante, su dueño, el español Ángel Martínez, decidió conservar el nombre con el que los clientes ya habían bautizado su negocio. Con una marcada huella entre cultura, tradición culinaria y celebridades, este local de rústicas mesas atesora en sus paredes más de dos millones de firmas de celebridades como Ernest Hemingway, Mario Benedetti, Pablo Neruda y Errol Flynn. Sigue leyendo