Archivo de etiquetas| Santa Clara

MI VIDA EN UNA COLA

índiceEn estos días provoqué una catástrofe en materia colística. Algo así como una tercera guerra mundial. Desde entoces evito pasar por esa tienda. Supongo que hayan colocado un cartel de SE BUSCA en uno de sus cristales. Imagino mi foto de pefil, con la cabellera rubia y el gran cartel en rojo: PROHIBIDA SU ENTRADA.

Como de costumbre salí del trabajo directo para la cola. Iba a comprar un picadillo de pavo, pues mi mamá me notificó que la casa estaba en opción cero. Justo cuando llegué sacaron detergente Paloma. La vida me sonreía. Ahora sí iba a matar dos pájaros de un tiro.

Inicié mis cuentas matemáticas. Resté, dividí y multiliqué por 24. Todo iba de maravillas. Estaba tan emocionada que di la cola doble. La hilera creció. De respente se acumularon como doce personas en el mostrador.  Sigue leyendo

BATMAN Y LA VAINILLA CHIC

leslie (1)No miento. Ahora Batman, el famoso súper héroe de los comics norteamericanos, dejó el mundo de la lucha contra el crimen para dedicarse a la gastronomía. Trabaja en la pizzería La Toscana y hasta sugiere bebidas a los consumidores.

Puede reírse de este absurdo, tanto como lo hizo la pareja que el pasado 14 de febrero descubrió esta pifia gigante en la carta de dicho establecimiento. Al parecer, quien lo escribió desconocía que al dependiente del bar se le llama barman en inglés y por tanto, no había ninguna necesidad de alterar la vida del célebre personaje de ficción.

En los últimos años, el mal gusto ha entronizado en ciertos espacios estatales. La epidemia se extendió hasta los trabajadores por cuenta propia, pues se puede observar una tendencia a lo kitsch en muchos de sus negocios. Sigue leyendo

COSAS DE MUJERES

Foto: Carolina Vilches

Foto: Carolina Vilches

La vida de la mujer cubana tiene sus encantos. Podemos decir que las nuestras son todoterrenos, seres extraordinarios que aprendieron a sobrevivir a las condiciones más extremas.

Si no que lo diga mi abuela, esa señora que aprendió clases de magia culinaria en los tiempos más duros del período especial. En aquello años triunfó con su platillo de mortadela líquida, un engendro malévolo capaz de acabar con el estómago más resistente. Pero abu tenía algunos truquitos y a la hora de la comida la sustancia sabía a gloria.

Tuve el privilegio de crecer en una familia coronada por mujeres excepcionales, guerreras, luchadoras, sensibles, prácticas, independientes, afectuosas, inteligentes.

Sigue leyendo

EL DÍA QUE CONOCÍ A CHALA

ChalaSalí más tarde del trabajo. Las guaguas estaban infernales y la salvadora ruta 8 no tenía muchas ganas de aparecer. Extenuada por el peso de unos tacones desacostumbrados para mí, decidí romper la etiqueta y sentarme en un quicio.

Al rato, sentí un dedo pequeño en mi hombre. «Señora», me decía casi en susurro. Enseguida atendí el llamado de ese alguien que osaba llamarme señora, todo un insulto para la vanidad femenina de una veinteañera.

Su cara atajó mi mal humor y hasta me provocó una sonrisa de compasión. Allí estaba él, con el uniforme desecho, a las 6 de la tarde y sin la menor idea de cómo llegar a la casa. Sigue leyendo

POEMA PARA LA MUJER QUE HABLA SOLA EN EL PARQUE DE CALZADA

Acabo de regresar de la presentación del libro Casa que no existía de Lina de Feria. Aquí les regalo uno de sus poemas:

sola en el parque

POEMA PARA LA MUJER QUE HABLA SOLA EN EL
PARQUE DE CALZADA

en tu sombrilla de huecos no se comprende ningún rumor
se cuentan las historias de todas las ciudades que perdieron el
mar
de los sitios donde no se pudieron levantar más que ruinas
donde a veces nada valió la pena
y deseabas tantas manos improbables
que terminaste siendo un gajo contra el suelo.
hablabas para creer
y ahora incrédula de los parques
incrédula de los hombres
incrédula de ti misma
creces de la incoherencia como un golpe humano
como algo ante lo que uno tiene que quitarse la mirada
o sentir como un enrojecimiento ante la falta de tradición
ante el nada que dejar
alguien descarriló tus márgenes
y ahora nos arrancas de tu tiempo
para dejarnos en la categoría de sombras que no respetas
desclasados del cuerpo frente a ti
bien quien tienes tú razón
y apenas si la crítica vale
si la denuncia mía no es otra cosa
que el instinto de sentirte animal nuestro
especie nuestra
posibilidad y término nuestro.
(que eras como cualquier ser lógico y ahora la soledad te abruma
y nadie te detiene y nadie podría detenerte)
¿qué serías en el antes,
la madre, la concertista, la prostituta,
la que tenía el tedio, la alienada, la del amor platónico,
la asexual, la torpe, la que no tuvo continuación?
eres patética y extraordinaria
si mientes mientes con tu verdad
y así te vemos algunos con tu banco con tu sombrilla
con tus labios pintados por fuera con una línea de temblor
haciendo tus cuentos que nadie recuerda
y eterna como un retrato
estoy segura que sabrían oírme si digo que eres
un personaje de antonioni o de buñuel
que serías un absoluto para dostoyevski
y que tus manos son para chagall
estás cercana a ellos de alguna manera
como lo estás de mí en algún sitio común de la vida
mujer que habla como a martillazos
nadie hablará de ti pero te quedas
vergüenza que repite su canción
fuera de moda es cierto
frente al teatro de calzada y d.

(de Casa que no existía)

 

DEL CHIVO AL FRAUDE ORGANIZADO

Caricatura Martirena

Caricatura Martirena

Para muchos estudiantes, el chivo dejó de ser el macho joven de la cabra. Tomó forma incorpórea y devino salvación en la etapa de exámenes. Oculto en papeles, gomas, reglas… berrea el conocimiento a los alumnos en apuros, esos que nunca llegarán a aprender con exactitud la materia evaluada.

Algunos estudiantes llegan a las pruebas convertidos en verdaderos periódicos humanos al transcribir en su piel las partes más importante de los libros de texto. Al final, obtendrán la nota que desean, pero pasarán por la escuela sin saber que pasaron.

El fenómeno de los chivos tiene años de historia y constituye solo la punta del iceberg de un problema tan complejo como el fraude escolar.

El asunto nada tiene de nuevo y muchos profesionales maduros cuentan con jocosidad algunas de sus incursiones en la fijadera masiva del año tal, cuando la profesora X se quedó dormida en el aula.

Antes, aparecían manifestaciones esporádicas, localizadas. Los protagonistas eran jóvenes que se aventuraban a infringir la autoridad del maestro.

Ahora, el asunto toma otros niveles, pues hasta ciertos padres se convierten en copartícipes de comportamientos fraudulentos. Sigue leyendo

MANOS MILAGROSAS

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cuando lo tuvo en sus manos, supo que algo no andaba bien. Le había nacido un niño diferente y sentía un dolor profundo. Desde ese momento comenzó una nueva vida para la familia. Primero la depresión, luego las ansias de ver a su hijo correr por los parques.

Así llegan las madres al Centro de Neurodesarrollo de la cuidad de Santa Clara, con el deseo de hacer lo mejor para sus pequeños y lograr su rehabilitación.

El pasado 30 de junio la institución cumplió 10 años de fundada, buen momento para reunirse y festejar el aniversario. Sigue leyendo

SILVIO ES UN TIPO SENCILLO

Foto: Carolina Vilches

Foto: Carolina Vilches

Silvio Rodríguez es un tipo sencillo, lo comprobé desde el comienzo de la entrevista, cuando bajó la escalera y nos dio las buenas noches con tremenda naturalidad. Esperaba encontrar a un hombre de carácter reacio, de esos que no regalan una sonrisa y se muestra poco amistoso con la prensa.

Pero conocí a una persona diferente, educada y hasta medio bonachón, dueño de una profundidad increíble. Aún mantiene en su  mano aquel tatuaje que se hizo en el medio del mar, cuando conquistó el océano a bordo del Girón.

Ahí sigue, la calavera con la flor, símbolo de la vida y la muerte, de las contradicciones eternas que matizan el vivir. En ese momento supe que sigue siendo, en esencia, el mismo hombre de los años sesenta, ese que dice no saber lo que es el destino, porque caminando fue lo que es, ese que un día habrá de morirse como vivió.

La noche de nuestro encuentro amenazaba la lluvia y el cielo cumple lo prometido. En el barrio todo el mundo esperaba por su música, bajo un aguacero incesante las personas no se cansaban de escuchar al autor del Unicornio Azul.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Primero llegó la Gota de Rocío, luego  Escaramujo y la Balada de Elpidio Valdés para llevar al pasado a todos aquellos muchachos que, como yo, nacieron en los ochentas y crecieron entre televisores rusos y apagones.

La música tiene un poder increíble de reconciliación. Antes de iniciar el concierto miles de bafles maltrataban el aire con su reguetón.  Pero mientras duró el espectáculo nadie se acordó del pan de la bodega, ni de las miserias de la vida y el muchacho con los dientes de oro, dejó de tararear a Don Omar.

Desde ese momento dejé de creer en lo marginal, en las causas perdidas, en los barrios sin sombras.

«Ojalá pase algo que te borre de pronto», coreaba el público con una afinación de espanto. Ahí estaba Silvio, chorreando el agua por su cuerpo. «A partir de ahora seguimos sin bajo», nos decía el músico con esa misma voz de ensueño que empezaba a moldear el gemido melodioso de la era cuando pare un corazón.

El concierto fue corto, pero me bastó para conocer a ese hombre idolatrado desde mi infancia, el mismo que me acompañó con su música en las noches de mis soledades.

A pesar de la gripe que se me ha venido encima, adoré cantar junto a Silvio, bajo la lluvia, en medio del barrio de Dobarganes, en fin de cuentas eso es la vida, aprender a vivir los momentos felices aunque en ello casi te vaya la vida o al menos saber darte el lujo de pescar un buen catarrón.

SOY LO QUE VES

En la casa de Vueltas con las dos mujeres de mi vida

En estos días me he puesto un poco melancólica y me ha dado por evocar a los que ya no están porque se han ido para siempre y también a esos que me mandan sus señales de humo desde los más recónditos lugares del mundo.

Ahora recuerdo a mi abuela Marcela parada frente al viejo fogón de carbón de los tiempos difíciles. Disfrutaba menear la espumadera dentro de la caldera, hasta que la harina tomara forma y se hiciera bien espesa: — cuando empiece a tirar besitos es porque ya está—, me decía y continuaba hablando de lo rica que era esa masa amarilla para que se contentara esta niña que solo quería comer fojoles… Sigue leyendo

Noche de los libros en Santa Clara este 6 de julio

Actividades

A las doce del día en los portales de la Casa de Cultura Juan Merinello de Santa Clara.

Presentación de los títulos; Melodía del tiempo,de Teresa Rubio; Diario del Zoo, de Olimpia Pombal y En el otro espejo, Mildre Hernández, con la conducción de Lidia Meriño Lugar: Casa de Cultura Juan Marinello Hora: 2:00 pm

Presentación de Obra Poética y Prosa, de Nicolás Guillén, por el escritor Pedro Llanes  Lugar: Librería Pepe Medina Hora: 3:00 pm

Homenaje por el centenario de Virgilio Piñera.

Presentación de la novedad editorial La isla en peso y Cuentos completos, de Virgilio Piñera,  por la escritora Carmen Sotolongo. Lugar: Café Teatro, del Mejunje Hora: 4:00 pm Sigue leyendo