Cuando se habla de vacunas contra el cáncer se suele pensar en las específicamente dirigidas a que el sistema inmunitario ataque las células oncológicas. Pero hay otra variante, mucho más sencilla y desarrollada: las que evitan infecciones que van a ser, a su vez, causa de tumores. El caso más claro es la inmunización contra el virus del papiloma o la hepatitis. Y es que los agentes infecciosos son responsables de dos millones de casos de cáncer en el mundo. De los 7,5 millones que este conjunto de enfermedades causó en 2008 en el mundo, aproximadamente 1,5 millones se podía haber evitado combatiendo la infección previa. Los datos, que publica The Lancet Oncology, son un compendio de estudios dirigidos por Catherine de Martel y Martyn Plummer, de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer de Francia (IARC por sus siglas en francés). Sigue leyendo
Archivo de etiquetas| tratamientos
Crean nanopartículas que llevan la quimioterapia solo a células cancerosas
El uso de nanopartículas terapéuticas contra los tumores sin dañar las células sanas, han mostrado resultados prometedores en un ensayo clínico en curso, según un nuevo estudio del Instituto Técnico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos.
Las nanopartículas tienen una molécula mensajera que les permite atacar específicamente las células cancerosas, y son las primeras partículas de este tipo que se utilizan en estudios clínicos en humanos. Originalmente desarrollado por investigadores del MIT y del Hospital Brigham and Women de Boston, las partículas están diseñadas para llevar el medicamento de quimioterapia docetaxel, que se utiliza para el tratamiento del cáncer de pulmón, próstata y mama, entre otros. Sigue leyendo