Archivo de etiquetas| Villa Clara

BESAR EL CIELO

Fotos: Carolina Vilches

Fotos: Carolina Vilches

Tenía unos dientes grandísimos. Casi no cabían en su boca. Siempre intentaba tener los labios sellados y evitaba sonreír. A veces, las carcajadas llegaban de repente y explotaban en un gesto de espontaneidad. Luego se llevaba las manos a la cara, como si una pena desmedida le inundara el rostro.

Cada visita al dentista le erizaba los pelos. El doctor tenía cierto aire de misterio. Permanecía serio ante un sillón al que le salían brazos elásticos. Esos tentáculos devoraban dientes. La primera vez la engañaron con el cuento de la fresita. Lejos de encontrarse con la fruta roja del refresco Toki, apareció ante su vista una máquina asesina, capaz de taladrarlo todo.

En una ocasión intentaron atragantarla con un molde infernal que colocaron en su boca para hacerle la impresión. Luego se divertía con la imagen en yeso de sus propios dientes. Sigue leyendo

DEL CHIVO AL FRAUDE ORGANIZADO

Caricatura Martirena

Caricatura Martirena

Para muchos estudiantes, el chivo dejó de ser el macho joven de la cabra. Tomó forma incorpórea y devino salvación en la etapa de exámenes. Oculto en papeles, gomas, reglas… berrea el conocimiento a los alumnos en apuros, esos que nunca llegarán a aprender con exactitud la materia evaluada.

Algunos estudiantes llegan a las pruebas convertidos en verdaderos periódicos humanos al transcribir en su piel las partes más importante de los libros de texto. Al final, obtendrán la nota que desean, pero pasarán por la escuela sin saber que pasaron.

El fenómeno de los chivos tiene años de historia y constituye solo la punta del iceberg de un problema tan complejo como el fraude escolar.

El asunto nada tiene de nuevo y muchos profesionales maduros cuentan con jocosidad algunas de sus incursiones en la fijadera masiva del año tal, cuando la profesora X se quedó dormida en el aula.

Antes, aparecían manifestaciones esporádicas, localizadas. Los protagonistas eran jóvenes que se aventuraban a infringir la autoridad del maestro.

Ahora, el asunto toma otros niveles, pues hasta ciertos padres se convierten en copartícipes de comportamientos fraudulentos. Sigue leyendo

Cuando vale la pena

Linares

Linares

Hoy reinicia la pasión:  Villa Clara vs. Matanzas, tremenda final.  Se pronostica de todo y esperemos que los naranjas, al fin, se coronen campeón. De todas maneras, cualquiera se ahoga con una espinita… 

Como a nosotras también nos encantan los deportes, aquí les dejo una excelente crónica de la colega Mayli Estévez,  porque aunque pase lo que pase, este Play off vale la pena

Otra final beisbolera y mucha agua han pasado por debajo del puente desde la 49 Serie. Y aunque los numeritos saquen apenas tres años de distancia, los mandos y el equipo han cambiado. Hay diferencias, grandes o pequeñas, las suficientes. Unos han envejecido, otros han madurado, unos no están, otros se incorporaron.

¿Qué sucederá? Mire usted, a Nostradamus no le gustaba la pelota, porque no dejó ninguna profecía al respecto, pero a flor de piel usted (que lee) encuentra las señales donde quiera. Se inventó que si el atardecer es medio naranja y sucede todos los días, por qué no habría de ser naranja también esta Serie Nacional. Se escudó en el axioma de que si Villa Clara fue el último clasificado entonces le toca ser campeón, porque en años anteriores, Ciego, Pinar e Industriales, lo consiguieron. Usted que lee lo único que pide es dejar en 18 años esta maldición que le ha privado empinar el codo y tirar la casa por la ventana. Sigue leyendo

¿ALIMENTOS TRANSGÉNICOS EN CUBA?

jose_ignacio_cubero_salmero En la década de los ochenta se creó la primera planta transgénica de la historia. A partir de ese momento el mundo entró en una de las mayores controversias: consumirlos o no consumirlos. Ahí está el problema para esta generación para la cual lo más importante es producir mucho y con calidad.

Nuestro país no se mantiene al margen del asunto y desde el Instituto de Biotecnología de las Plantas de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas se realizan investigaciones sobre el tema.

Esta institución obtuvo el primer plátano transgénico del orbe sin la presencia del gen marcador de selección, gracias al trabajo de un grupo de científicos liderados por el joven doctor en ciencias Borys Chong Pérez. El proyecto, realizado de conjunto con la Universidad Libre de Bruselas (Bélgica), mereció el reconocimiento de la Academia de Ciencias de Cuba en 2012. Sigue leyendo

MANOS MILAGROSAS

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cuando lo tuvo en sus manos, supo que algo no andaba bien. Le había nacido un niño diferente y sentía un dolor profundo. Desde ese momento comenzó una nueva vida para la familia. Primero la depresión, luego las ansias de ver a su hijo correr por los parques.

Así llegan las madres al Centro de Neurodesarrollo de la cuidad de Santa Clara, con el deseo de hacer lo mejor para sus pequeños y lograr su rehabilitación.

El pasado 30 de junio la institución cumplió 10 años de fundada, buen momento para reunirse y festejar el aniversario. Sigue leyendo

VILLA CLARA VENCE A CIENFUEGOS EL QUINTO ENCUENTRO DE LA SERIE EN APRETADÍSIMO JUEGO

CLAROSCUROS. Blog de Carolina Vilches

Fotorrerportaje: Carolina Vilches

En otro gran juego de rompecorazones Villa Clara venció a Cienfuegos 3 anotaciones por 4 en el décimo inning. Fue un encuentro muy parejo, con jugadas polémicas que condujeron a desagradables sucesos.

 

Ver la entrada original

NOS VAMOS PONIENDO VIEJOS Y…

Caricatura de Martirena

Caricatura de Martirena

Para el 2050 Cuba se encontrará entre los 11 países más envejecidos del mundo, según pronósticos de la ONU. Ese año, el 38% de la población habrá superado las 60 primaveras, cifra inquietante si se tiene en cuenta el actual decrecimiento de los índices de natalidad.

Según datos preliminares del Censo de Población y Vivienda del 2012,  la provincia de Villa Clara se sitúa como la más envejecida del país con un 22,1% de sus habitantes por encima de las seis décadas, con el municipio de Placetas en la cabecera de la nación.

Ante esta situación, vale la pena preguntarnos si estamos preparados para afrontar un fenómeno de este tipo, pues la atención al adulto mayor, a la vez que representa un deber para la familia y el Estado, precisa de costosas inversiones en infraestructura.

El aumento de la longevidad constituye un indicador propio de los países del primer mundo. Nuestro caso despunta por sus peculiaridades, pues el carácter humanista de la Revolución ha favorecido que la Isla alcance estándares en la calidad de vida semejantes a los de las potencias mundiales. Hoy los villaclareños vivimos unos 79 años, como promedio. Sigue leyendo

Víctor Mesa y Ariel Pestano: Kramer VS Kramer

Algún día Víctor Mesa y Ariel Pestano se reconciliarán. O no. Por lo pronto, han logrado enfundar en un mismo saco lo que Mañach define como las tres formas cíclicas de la nacionalidad: la pelota, la bola y la bolita.

El equipo Cuba es una charada, integrarlo podría volverse tan azaroso y gratificante como sacarse un número, y una realidad de esa índole trae consigo su respectiva y amplificada cuota de rumor.

Al menos nadie puede cuestionar que ambos, Víctor y Pestano, han hecho la película un poco más atractiva, con todo el morbo y el suspense que aún no estamos capacitados para digerir. Nos hemos pasado los años especulando sin ningún fundamento y ahora que tenemos enfrente una trama con conflicto la condenamos por escabrosa. Pero no es escabrosa, sino placentera, y la condenamos, en verdad, porque no sabemos qué hacer con ella. Sigue leyendo

EL CASO PESTANO

«No me voy a cansar de luchar»                         

Por Mayli Estévez

Ariel Pestano, sobresale como una de las figuras más importante del béisbol cubano

Una media hora antes de que se oficializara la nómina del Cuba rumbo al III Clásico Mundial de Béisbol sonó el teléfono en casa del máscara Ariel Pestano. Así escuchó por intermedio de Jorge Fuentes, jefe técnico del team, que no volvería a llevar las arreas en el equipo grande.

«En ese momento uno no piensa, uno se sorprende, se queda sin palabras. Me siento mal, decepcionado, triste, pero soy de las personas que piensan que la vida no se acaba un día».

¿Qué piensas del argumento que se usó sobre tu bajo rendimiento?

«No lo creo tan así porque el rendimiento mío está a la par de todos los que están incluidos, pero ya ven, son decisiones que toman ellos en un momento determinado. Hay cosas inexplicables, un equipo se forma de muchas maneras y desde muchos puntos de vista». Sigue leyendo

Villa Clara nadando en agua

Foto tomada hace unas horas en el municipio de Encrucijada (Ramón Barreras)

Foto tomada hace unas horas en el municipio de Encrucijada (Ramón Barreras)

Aunque el huracán Sandy se encuentra ya muy lejos del territorio nacional la situación meteorológica en la provincia de Villa Clara dista mucho de volver a la normalidad.
El Instituto de Meteorología pronostica que continuarán las lluvias y se prevén marejadas e inundaciones costeras debido a la influencia de la amplia circulación externa del huracán que mantiene su influencia sobre el país.
En Villa Clara se reportan inundaciones en casi toda la provincia, sobre todo en los municipios de la costa norte como en Encrucijada, Corralillo, Caibarién, Sagua la Grande, etc. Sigue leyendo